¿Por qué la levadura es fuente de proteína? Te damos cuatro razones
Con un consumidor más informado, pero sobre todo, orientado por la con-ciencia, las proteínas aliadas de la construcción de una masa muscular poderosa, pero sobre todo, amigables con la naturaleza y con un modelo alimenticio plant based alzan vuelo.
Hoy te contamos qué tiene que ver la levadura (sí, la misma con la que se elaboran la cerveza y los productos de panadería) en todo esto y por qué no debes dejarla pasar este 2023.
A diferencia de la mayoría de los productos vegetales, la levadura nutricional ofrece una proteína completa ya que garantiza hasta 5 gramos de proteína por cucharada según cifras de Food Data Central de la USDA.
Por esto, no dejarás de probar la proteína de la levadura de cerveza
Si bien no son los únicos aspectos que, estos días, generan un mayor movimiento en torno al consumo de la proteína de la levadura, los relacionados con la sostenibilidad, así como los que garantizan mayores opciones de proteínas no animales (y que van alineados con las iniciativas flexetarianas, también en crecimiento) y aquellos que construyen fuertes cimientos científicos y tecnológicos, sobre el sustrato del respeto por la biodiversidad y la tradición alimenticia, le dan forma al auge de una con-ciencia poderosamente vegetal.
Por ello, te presentamos las 4 razones definitivas para elegir a la de la levadura como tu nueva y savvya elección de ‘prote’:
1. Bienestar más verde.
Entonces, los cafés sin cafeína y a base de raíz de achicoria, las hamburguesas de hongos shiitake y las bebidas no lácteas, entre otras fuentes de proteína prepararon el terreno para la siembra de los nuevos paradigmas de la salud basados en las mejores y savvyas decisiones en torno al alimento.
Entonces, el auge fue de las ‘leches’ dairy free y libres de soya, elaboradas a base de semillas, frutos secos y cereales, en especial de avena, que, al poder ser elaboradas en casa (factor imprescindible en tiempos de confinamiento estricto), sirvieron de puerta de ingreso a los no veganos, pero sí curiosos por experimentar alternativas alimenticias más verdes (plant based, por ejemplo) y amigables con su organismo y con el ambiente y que, según datos de la agencia consultora del consumo, Euromonitor Internacional, en 2019, reportaron ventas mundiales por 10,6 billones de dólares.
2. Más flexitarianos.
El mayor desafío que, por años, enfrentaron las alternativas alimenticias basadas en plantas fue la minoría de población vegetariana o vegana en el mundo.Sin embargo, la con-ciencia colectiva se ha diversificado en los últimos tres años y los modelos nutricionales no estrictamente verdes, pero sí basados en plantas (y de los cuales te contamos en este post / incluir link del blog sobre alimentación plant based) y flexitarianos —los que definen cada plato a partir del verde, si restringir completamente el consumo de algunos alimentos de origen animal como los pescados, las aves, los mariscos, el cerdo y con menor frecuencia pero sí de manera ocasional, la carne de res— han ido en crecimiento a nivel mundial.
Hoy, de acuerdo con las mediciones llevadas a cabo por la red mundial de Archer Daniels Midland (ADM) en aras de identificar las tendencias de los consumidores de todo el mundo para 2023, más de la mitad de los consumidores del mundo (52%) se consideran flexitarianos y, por ende, han apropiado la elección de proteínas de origen animal, de la mano de las de procedencia vegetal y de otras proteínas alternativas.
La levadura, al hacer parte de las proteínas vegetales será la apuesta alimenticia más segura de 2023 (inclusive , relevando a las que proceden de las sinergias entre ciertos granos y leguminosas, cereales y grasas saludables) por el alto valor biológico de su proteína, con un perfil de aminoácidos completo garantizado por la ingesta de una dosis de 18 gramos de este alimento, como la que puedes disfrutar en cada servicio (dos y medio scoops) de nuestra nueva Veggie Powder chocolate que hace de la levadura saccharomyces cerevisiae (la misma que empleamos hace siglos en la elaboración de productos de panadería y la cerveza, como te contamos en este post sobre generalidades de la proteína de la levadura ) y un delicioso sabor a chocolate, la más poderosa y savvya proteína vegana.
3. Bienestar equilibrado.
Si en 2020 y 2021 la función inmunológica fue la preocupación del mundo entero (y se evidenció en el considerable incremento del consumo de alimentos, suplementos y alternativas para fortalecer las defensas, de nuevo, debido al ‘efecto pandemia’), mientras la salud digestiva y la cardíaca la relevaron en 2022 (¿recuerdas el auge del micelio, el hongo protector de la mucosa digestiva?, y ¿el de las bebidas libres de granos o legumbres, elaboradas en el laboratorio a partir de moléculas?), el 2023 promete ser el año no de la salud mental, emocional, física, espiritual ni ambiental, sino de todas ellas a la vez, al ser las integrantes de un único concepto: el equilibrio, que este año recaerá con toda su con-ciencia sobre tus decisiones en torno a la información que le suministras a tu sistema, mediante el alimento.Llama mucho la atención que un 79% de los consumidores globales considera que darle un boost a la salud mental se verá reflejado en maravillosos efectos sobre la salud física, espiritual e inclusive, ambiental. De ahí la importancia que en 2023 adquieren los alimentos y suplementos de fuentes naturales ricos en vitaminas y minerales aliados de este nuevo concepto de bienestar equilibrado, como la nueva Veggie Powder chocolate, que al hacer de la levadura de cerveza su fuente de proteína, no solo se constituye como la primera ‘prote’ vegana más sostenible (su proceso de producción marca la pauta en términos de respeto hacia la naturaleza, al ser producida generando un mínimo o casi nulo impacto ambiental de forma rápida y más económica frente al proceso de producción de las proteínas animales) sino también en la de mayor valor biológico en sí misma.
Al contar con todo el perfil de aminoácidos involucrados en la composición muscular y de tejidos, en el fortalecimiento del sistema de defensas del cuerpo y en la lucha contra la depresión y las afecciones mentales y emocionales, debido a su cantidad de vitaminas del complejo B (en especial de la B-12, cuya carencia suele ser habitual en las dietas veganas) que evitan la anemia, las migrañas, la fatiga extrema y los estados de ansiedad, al producir sustancias químicas que afectan el estado de ánimo; inclusive, algunos estudios que aún se desarrollan al respecto (como lo explica doctor Daniel Hall-Flavin, psiquiatra certificado en el manejo de adicciones adscrito a la Clínica Mayo), indican que los bajos niveles de vitamina B-12 y B-6 pueden relacionarse con la depresión y la demencia.
4. 2023, el año de las proteínas fermentadas.
La GRAN noticia es que este año, las proteínas vegetales y fermentadas trascenderán el tradicional tofu y los yogures de nueces y semillas, gracias a los desarrollos médicos y científicos que se vienen llevando a cabo para obtener nuevas proteínas verdes a partir de la fermentación de las arvejas y los garbanzos, de los residuos agrícolas del proceso de extracción de la cebada y el maíz y de los sobrantes de la producción de la cerveza (como la remolacha), de donde proviene la levadura saccharomyces cerevisiae (como te contamos en este post /incluir link del blog sobre generalidades de la proteína de la levadura), la misma que podrás disfrutar en la nueva Veggie Powder chocolate, y que está en la mira de la comunidad médica, bioquímica y científica que analiza las posibilidades de utilizar microorganismos no convencionales, como bacterias y hongos (dentro de los cuales está la levadura de cerveza) para producir más opciones de proteínas fermentadas.
Precisamente, este potencial científico y nutritivo de la levadura está generando una mayor y más temprana con-ciencia sobre las decisiones y elecciones alimenticias de la población mundial pues, como concluye el informe de tendencias de Archer Daniels Midland Company (ADM), a medida que las generaciones digitales crecen, como la Centennial y la Alfa, pasa igual con el apetito tecnológico de los consumidores que demandan más avances científicos, mediciones y estudios en el tema nutricional, es decir, más savvya información para que apropies a través tus decisiones en torno a tu salud.
La producción de proteínas fermentadas está ganando popularidad debido a su capacidad para proporcionar ingredientes de alta calidad de forma más sostenible y económica frente a la producción tradicional de proteínas animales.
LUDYN MARIA ALVAREZ MONTOYA
BUENAS NOCHES , SOY SEGUIDORA DEL DOCTOR JARAMILLO Y HE COMPRADO VARIOS PRODUCTOS Y NOTE QUE CON EL RENEW Y CON ESTA PROTEINA DE CHOCOLATE QUE HACE POCO LA COMPRE ME OCURRIO LO MISMO AMANEZCO CON LA BOCA INFLAMADA LA PARTE DE ARRIBA DEL LABIO SUPERIOR EN EL RENEW LO DEJE DE TOMAR UN TIEMPO PARA SABER SI ERA Y CUANDO LO VOLVI A TOMAR ME VOLVIO A OCURRIR TAL VEZ HAY ALGUN COMPONENTE IGUAL EN LAS DOS QUE ME PRODUCE ESTA REACCION POR ESO NO LAS PUDE VOLVER A TOMAR NO SE QUE SEA . NO TENGO NINGUN PROBLEMA CON EL – DfsMix y el Great day. MIL GRACIAS Y UN CORDIAL SALUDO
LUDYN DE MORENO
Silvana
Hola me salió alergia a la levadura , almendras y maní yo la puedo consumir ??